Saltar al contenido

E_mpresa
S_ervicios
P_úblicos

Información normativa y documental

¿Que significa E.S.P?

Al registrarnos ante la SuperIntendencia de Servicios Domiciliarios adquirimos la sigla E.S.P como empresa prestador autorizado del servicio publico de aseo bajo el esquema de aprovechamiento.

En esta sección encontrará normativa e información relacionada con la prestación del servicio. Cumplimos con la normativa actual colombiana y nos adaptamos para ser un referente internacional.

“… la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos del Distrito Capital de Bogotá o a la entidad del Distrito que haga sus veces, para que en futuras ocasiones incluya acciones afirmativas a favor de los recicladores de Bogotá, cuando se trate de la contratación de servicios públicos de aseo, debido a que la actividad que ellos desarrollan está ligada con dicho servicio, a fin de lograr condiciones reales de igualdad y de dar cumplimiento a los deberes sociales del Estado…”

Sentencia T-724 de 2003 Corte Constitucional de Colombia

Documentos importantes relacionados con el servicio.

Cumplimos con la normativa actual colombiana y nos adaptamos para ser un referente internacional. ASOREPCOL ESP, funciona como prestador de Servicio Público De Aseo en el componente de aprovechamiento, cuya área de prestación de servicios es en la ciudad de Bogotá. La actividad de aprovechamiento se realiza de la mano con recicladores y recicladoras de oficio quienes son asociados a la organización y cuyo trabajo cumple con el esquema operativo de aprovechamiento: recolección, transporte, clasificación y pesaje de materiales aprovechables.

Contrato de condiciones Uniformes.

El CCU es el acuerdo por el cual la empresa se compromete a prestar el servicio público domiciliario de energía según las condiciones pactadas.

Ofrece las mismas condiciones (derechos y deberes) en la prestación del servicio para todos los habitantes del área de prestación del servicio.

Programa Prestación del servicio.

El PPS define los objetivos, metas, estrategias, campañas educativas, actividades y cronogramas, costos y fuentes de financiación.

Contiene todos los aspectos operativos de los diferentes componentes del servicio, deberá ser objeto de seguimiento y control por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Cantidad Toneladas de Rechazo

Las Toneladas de rechazo hace referencia a la cantidad de residuos que no son aprovechadas pero fueron recolectados en las rutas selectivas.

Estos residuos son pesados, reportados al SUI- Sistema Único de Información y posteriormente entregados al prestador de no aprovechables para disposición final.

Cantidad Toneladas Aprovechadas

La cantidad de toneladas de residuos efectivamente aprovechados se reportan mensualmente a la SuperIntendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Estos materiales reciclables, fueron recolectados en las rutas de recolección y se factura como aprovechamiento en el recibo según las condiciones pactadas en el Contrato de Condiciones Uniformes.

Documentos importantes relacionados con la prestación del servicio.

Ley 2173 de 2021

“Por medio de la cual se promueve la restauración ecológica a través de la siembra de árboles y creación de bosques en el territorio nacional, estimulando conciencia ambiental al ciudadano, responsabilidad civil ambiental a las empresas y compromiso ambiental a los entes territoriales; se crean las áreas de vida y se establecen otras disposiciones.”

Decreto 1077 de 2015

«Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio».
y otras medidas relacionadas con la prestación del servicio publico de aseo.

Decreto 596 de 2016

«Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo “y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones».

Decreto 1381 de 2024

“Por la cual se modifica el articulo 5, del Título 2, de la Parte 3, del Libro 2 del Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio Decreto 1077 del 26de mayo de 2015 y se dictan otras disposiciones”.

Resolución 1407 de 2018

 «Por la cual se reglamenta la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras determinaciones».

Resolución 2184 de 2019

“Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de balsas plásticas y se adoptan otras disposiciones”

Resolución 503 de 2021

“Por la cual se actualiza el registro único de organizaciones de recicladores RUOR – por inclusión”

Resolución 803 de 2024

«Por la cual se desarrollan parcialmente las disposiciones de la Ley 2232 de 2022, sobre la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso, el artículo 2.2.7C.7 del Decreto 1076 de 2015 que establece medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos plásticos de un solo uso y se adoptan otras disposiciones»

Cumplimos con toda la normativa actual colombiana.

Crea con nosotros más valor ambiental.

Siguenos en redes sociales